Por Laura Quiñones Urquiza para revista Expresión Forense (Nº 51 Agosto 2019)
En 1986 George Christie fue absuelto por el cargo de conspiración para asesinar a un traficante de drogas, sin embargo, pasó un año en prisión antes de su absolución. En 1998 se lo acusó de 59 hechos relacionados con distribución de drogas, purgó otro año en prisión y se declaró culpable de conspirar para vender medicamentos recetados, declaró no impugnar la acusación por una declaración de impuestos falsa. El 6 de julio de 2007, se lanzaron bombas molotov en dos tiendas de tatuajes, Scratch the Surface y Twisted Ink, ambas ubicadas en la zona de Ventura. Se pensó que estas tiendas tenían conexión con los MC Mongols, enemigos tradicionales de los Hells Angels, sin embargo al menos en la zona de Ventura, no existía enemistad entre ambos grupos. El 12 de agosto de 2011 Christie fue acusado junto a Benito Hurtado, Brian Andrew Russell, Kyle Douglas Gilbertson y Richard Reeves Russell III, de extorsión y del ataque con bombas incendiarias de julio de 2007, cargos federales de conspiración con el uso de fuego o explosivo para dañar la propiedad. El 2 de septiembre, fue liberado con una fianza de US$ 200,000 y arresto domiciliario, la cual se inicia en de 2013. En febrero de 2013, luego de un acuerdo con la fiscalía, se declara culpable de dos cargos de conspiración y en agosto, fue sentenciado a servir un año en el Instituto Correccional Federal de La Tuna, ubicada en Anthony, Texas. Hoy Christie, alejado de la que fue reportada por el FBI como una pandilla de motociclistas, se convirtió en escritor, no solo contó sus memorias y reflexiones sobre su época como presidente de los Hells Angels, sino que incursionó en la creación de una novela.
George Christie junto a Mickey Rourke
Sé que escribió sus memorias en su primer libro “Exile on Front Street: My Life As a Hells Angel” y que de joven fue un artista del tatuaje, lo que me llama la atención es su incursión en la creación de un libro de ficción
Habla de mi último libro Marked, bueno yo quería dejar un registro de cómo percibía la cultura del motociclismo de proscritos a fines de los 60’ y cómo comenzó a cambiar con el tiempo. Primero quería, cuando tuve la idea de escribir el libro, hacerlo sobre el primer club de motos al que me uní, luego surgieron varias preguntas sobre los Hells Angels, entonces usé este mítico nombre de clubes de motos y básicamente tomé parte de mi historia y experiencias reales pero escritas e interpretadas a través de la ficción en una novela. Mucho de este libro está basado en algunas de las experiencias que me tocó vivir o historias que me contaron personas con las suyas.
¿Hay algún recuerdo placentero que recuerde de su infancia?
Si, el de mi primer contacto con la cultura de club de motociclistas llamado Outlaws (fundada en 1936), esto me lleva a una imagen mental a mediados de los 50’, cada domingo mis padres y yo salíamos, no teníamos mucho dinero, estábamos en el negocio gastronómico y mi familia era Griega por parte de ambos padres, íbamos siempre a restaurantes étnicos en el Valle de de San Fernando al sur de California, había un italiano que tenía un restaurante, un día luego de un almuerzo y charla, escucho en una conversación la voz de mi padre que estaba en la esquina de la vereda hablando, y en eso oigo el rugir ensordecedor de un motor, me asomé, caminé hacia allí y veo la imagen mítica de una motocicleta con grandes tubos y caños de escape ruidosos manejada por un hombre vestido con una chaqueta cruzada esperando el cambio de luz en el semáforo, ese fue el primer Outlaw que vi. Fue como si todo se detuviese y comenzara a suceder en cámara lenta, cuando el semáforo cambió de color el motociclista arrancó, y el hombre que hablaba con mi padre estaba muy ofendido y comenzó a transpirar y en ese momento escupió en la vereda, nos miró a mi padre y a mí y le dijo: "estos son tus Estados Unidos", no dije nada pero seguro que era una metáfora para mi, pensé "si, estos son mis Estados Unidos" y ya sabes, salté a la parte trasera de la moto y nunca más me saqué esa imagen de la cabeza. Luego en los 60 cuando dejé la escuela, me enrolé en la marina y en 1966 compré mi primera motocicleta.
¿Qué edad tenía?
En 1966 tenía 18
¿Cómo eran sus padres, su familia?
Mis padres eran griegos ortodoxos y tradicionalistas, cumplían muchas tradiciones cuando íbamos a casa de mi abuelo los feriados a cenar, nadie comía antes que él parta el pan, entonces comenzábamos a comer. Eran distintas tradiciones griegas que nos inculcaron desde pequeños pero nos fuimos americanizando, creo que esa influencia conflictuó a mis padres, porque pensaban que no debían permitirme hacer determinadas cosas, mis padres eran muy amorosos, estrictos en ciertas cosas, nunca hubo violencia física, me explicaban las cosas y me dejaban expresar mi opinión, aunque no siempre me dejaban a hacer lo que quería. Mi padre era un patriarca en nuestra la familia y mi abuelo, de toda la familia, mi abuela y abuelo se criaron en Grecia, ella vino a los Estados Unidos cuando tenía 13, se casaron y vivieron felizmente juntos, hasta que fallecieron. Fue una familia tradicional.
¿Cómo le iba a en la escuela en lo académico y al socializar con sus compañeros?
Me llevaba bien con algunos chicos, pero cuando llegué al principio me sentía un forastero, por eso es que encajé tan bien con el estilo de vida de los clubes de motociclistas proscritos. Éramos griegos, éramos diferentes, pienso que esa es una de las cosas interesantes de este país, lo siento desde chico y veo que ahora al país tan divido y la gente quiere sacarse algunas personas de otras culturas de encima, aislarlos. Pero no siempre me sentí un extraño, no es que me haya ido tan bien en la escuela pero hubo un momento de mi vida escolar en que me hicieron una prueba de inteligencia durante la secundaria, que me trajo problemas porque veían que tenía calificaciones sobresalientes y pensaban que hacía trampa porque tenía calificaciones de estudiante promedio, pero era una calificación parcial porque nada me interesaba, nada de la escuela.
¿Hay algún episodio violento que recuerde de aquellas épocas?
No de violencia, pero de chico tenía sobrepeso y eso me afectó de diversas formas, tenia temas con gente que no me aceptaba por ser gordo y en la secundaria tomé la determinación de perder mi sobre peso y de pronto, cuando percibieron mi cambio físico me di cuenta que me trataban como si fuese alguien distinto y comenzaban a aceptarme, y yo no estaba preparado para ese cambio de actitud y pensaba: “si no te gusté al principio, no te gusto en lo absoluto”, no me daba cuenta que mi imagen física había cambiado a otros, pero yo, no cambié en mi interior.
Entonces ¿fue usted victima de bullying?
Si, intentaron hacerlo, tuve algunas luchas físicas pero nada más, creo que estaba muy impactado, no sé, la maldad de los chicos, los chicos pueden ser muy malos y eso me afectaba.
¿Qué delito considera aberrante?
La producción de pornografía infantil, tradicionalmente en el sistema penal de aquí, los violadores y pedófilos, deben ser aislados del resto de la población carcelaria porque son objetos de ataque. Pienso que hacerle hacer algo a alguien contra su voluntad es un delito terrible o lo que sea, tengo una filosofía respecto a las mujeres y eso es lo que pensaba y lo que me atrajo de la cultura de clubes de motociclistas proscritos. Hay una diferencia, yo me veo como un proscrito, pero no como un criminal, pienso que la sociedad confunde la percepción de un motociclista proscrito y de un criminal, a los motociclistas proscritos los ven como criminales, como gente dedicada al delito.
Claro en castellano existen las palabras delito y crimen, la segunda es para nombrar delitos graves como homicidio, violación, secuestro, entre otros…
La sociedad mete a todos en la misma bolsa, pero en la prisión hay colores, hay una cultura y una estructura, no interactúan, no se los mezcla, están separados unos de otros, se respetan pero no interactúan entre ellos. Pederastas y violadores son objeto de ataques, es como que la gente en el sistema carcelario tiene reglas que hay que respetar, están como ofendidos porque la sociedad los pone a todos en una única categoría, la de criminal, por haber quebrantado la ley y entrar al sistema carcelario o de prisión, varias categorías delictivas, pero en una sola.
¿A qué edad le interesó la cultura del motociclismo?
A mediados del 55, cuando vi aquel motociclista en la calle
¿Qué edad tenía aproximadamente?
A mediados de los 50, supongo que entre 8 y 10 años cuando vi al primer Outlaw
¿Por qué los Hells Angeles?, ¿Qué lo hizo querer ser parte de ellos?
Eran personas que tenían sus propias reglas, estándares, había un pequeño grupo, todos nos conocíamos y sabíamos quiénes éramos, comenzamos en el sur de California principalmente a fines de 40’ y comienzos de los 50’, hoy es un fenómeno global, están en todas partes, es popular. Lo que me atrajo al principio fue andar en moto, pasar buenos momentos y no estar con los cánones sociales, de la sociedad, no estar comprometido con la sociedad. No sé si sabe que los primeros motociclistas de los Outlaws eran veteranos de guerra, no sé si lo sabía
Si, lo sé
Entonces sabrá que quizás sufrían de alguna tipo de Trastorno de Estrés Post Traumático sin diagnosticar, ellos actuaban juntos en misiones, confiaban el uno en el otro como hermanos, dependían mutuamente, y cuando volvieron a casa fueron desplazados, ¿sabe?, el mundo se les puso patas arriba, ellos se enrolaron voluntariamente en una armada que los llevo a Europa o al Pacífico dependiendo la misión militar que les tocara. Regresan a un mundo distinto, sumado al padecer estrés post traumático sin diagnosticar porque antes ni se sabía que existía. Estos hombres inicialmente crecieron en el centro de los Estados Unidos y de pronto se les enseñó, en cierto sentido, a convertirse en asesinos con un sentido patriótico y todo eso, pero aún así el ir al campo de batalla sin importar de qué lado estas, si eras un chico de 18 o 20 años que debe matar a diario para poder sobrevivir, de algún modo debe impactarte.
¿A qué edad tuvo su primer problema con la ley?
La primera vez que tuve un problema con la autoridad fue mientras estaba en la marina, y tuve una corte marcial que automáticamente me dio de baja, pero fue una buena baja porque tuve la oportunidad que el Departamento de Defensa me requiriese, así que hice el pase allí. Quizás esto se relacione con aquellas calificaciones sobresalientes en el test de intelecto. La marina había invertido mucho dinero en formarme como fusilero de marina. Me fui de ahí y comencé en el Departamento de Defensa como resolutor de problemas de comunicaciones y tuve que custodiar secretos de inteligencia de importancia. Pero cuando el departamento de Defensa descubre que era miembro de los Hells Angels me informó que debía hacer una elección: seguir trabajando allí o abandonar al club, así que renuncié a mi empleo.
¿Qué importancia tenían para el grupo la vestimenta, los parches y los tatuajes?
Creo que hay algún motivo subliminal respecto a eso, habrás escuchado de algunos hombres que prestan servicios acá se tatúan, usan uniforme y regresan a la vida civilizada, y como te dije antes, pienso que hay un factor psicológico, por el que se sienten fuera de lugar pero no locos, entonces ¿qué hacen?, comienzan a usar el mismo estilo de ropa y siguen tatuándose, es así como tiene sentido para mí. Yo usaba mi uniforme de marino constantemente, tenia libertad para usar otra ropa, pero usaba mi uniforme cuando me fui de la milicia y empecé a manejar mi moto en los clubes me vestía con chaleco, botas, chaquetas especiales, insignias características que me identificaran como parte de un grupo, igual que en la milicia, porque eres parte de un batallón o escuadrón y luces una suerte de emblema que te identifica como parte de esa unidad.
Me interesa su opinión respecto a ese tipo de grupos, ¿le parece que algunas personas podrían perder su individualidad, deshinibirse y llegar a tener a conductas antisociales?
Bueno, es una pregunta muy compleja, no soy profesional, pero quizás tenga que ver con algún resentimiento por actos que no transmitieron un mensaje que no tiene nada que ver con lo que es el ser parte de un club de motociclistas, quizás algún comportamiento en la milicia los convirtió en seres rudos y con algún resentimiento hacia la sociedad haciéndolos hacer algo de esto. Era un mensaje perfecto para los que transitaban la juventud en aquel tiempo, cuando yo era un niño, cada semana teníamos que escondernos abajo del pupitre, estos simulacros eran constantes para prepararnos ante un eventual ataque nuclear, pienso que eran tiempos muy complejos las cosas estaban cambiando drásticamente, fuimos de la Guerra Mundial a Corea, una guerra casi olvidada en los Estados Unidos, y entonces, uno de nuestros grandes aliados durante la guerra, es que nos volvimos competentes con nuestros políticos y nuestros políticos eran del comunismo capitalismo y hubo mucha gente que se metió en problemas por tendencias antisociales, no eran necesariamente gente estúpida, a veces eran personas brillantes, al menos gente que emerge de ellos como lideres fuertes, me refiero a que algunos líderes fuertes ya tendrían tendencias antisociales. Me parece que en los 70’ en la cultura de los clubes de motociclistas cuando confrontabas con una pelea física, pero después a la noche te los encontrabas en los bares, desayunabas con ellos, era una suerte de camaradería extraña pero a finales de los 70’ y pienso que los Hells Angels tuvieron un rol importante en Los Angeles, yo fui miembro en Los Angeles y llegué a ser el presidente, tuvimos una confrontación muy violenta con el club The Mongols hubo gente que fue asesinada, gente que explotó, se volvió muy pero muy violento y mucha gente en los 60’, ¿no sé si sabe del teniente Lynch, del Informe de Thomas C. Lynch?
Algo leí…
Bueno en 1965 el Fiscal General de California Lynch, comenzó a decir que los Hells Angels y otros clubes de motociclistas proscriptos eran organizaciones criminales, y comenzó a perseguir y arrestar gente. Tengo que decirte que una de las cosas que vi que cambió es que hay verdaderos límites estrictos en las cárceles, códigos estrictos y comencé a notar, esta es mi visión personal, que los miembros de los clubes de motos cuando recuperaban la libertad, comenzaban a imponer las reglas carcelarias a los miembros del club, y esto tiene un sentido, y pienso que se establecieron varias líneas, los clubs de personas de raza blanca no admitían personas afroamericanas y viceversa, empezó una cuestión de color, éramos amigos de los clubes de afroamericanos, pero no los admitíamos como miembros del club, ni sus clubes admitían personas de raza blanca, y también, ¿sabe que hay mujeres miembros desde los 60’?, estaba Mother Ruthe entre varias otras, eran verdaderos miembros y llevaban parches distintivos, eso comenzó a cambiar de a poco cuando la gente volvía de prisión, ellos imponían esos estándares carcelarios “debemos hacer esto”, “debemos hacer esto otro”, y como cuando estalló la guerra, a los Mongols –un club de motociclistas- fueron advertidos de no hacer algo, había una gran tensión entre ambos clubes y advertencias, siguieron adelante peleando a los Hells Angels como club, y en tres o cuatro meses cuatro de ellos murieron, les dispararon cuando iban en sus motos, hubo bombas en el centro de Los Angeles, una en un negocio de motocicletas y mató a dos de ellos, y esa dinámica del grupo de proscritos comenzó a volverse realmente seria, ya no podías sentarte a negociar ni hablar, había un gran nivel de violencia, lo que pasó es que cuando fui a prisión en el 86’, me culparon de ordenar el homicidio de un vendedor de drogas, algo que no hice. Lo que pasó es que el gobierno envió un informante que me dijo que iban a matar a ese vendedor, ese hombre era de una pandilla carcelaria, pero a su vez era un informante secreto del FBI, y me dijo: “vamos a matar a este vendedor”, y dije: “no me voy a meter en ese lío, si quieres mátalo”, así que no hice nada ilegal y por eso no fui encontrado culpable, quizás si desde lo moral, pero realmente no pensé que fueran a matarlo, pero ¿sabes? Esos son los parámetros y la dinámica de ese mundo, todos saben las reglas, mi sensación fue que ese hombre rompió una regla así que tiene que sufrir las consecuencias, éramos un especie de sociedad para adentro, con sus propias reglas, regulaciones, sistema de justicia, entonces una de las cosas que encontré cuando estuve preso, es que si caes en un penal y te encuentras con miembros de un club rival, no te peleas allí, es como si fuese una amnistía y cuando salí en 1987, me avine a esta especie de ley de amnistía carcelaria implícita que traté de aplicar a todo el mundo, y me mantuve en esa búsqueda por muchos años, para que los clubes de motociclistas dejaran de pelear, que sean como en los 60’ y es de eso de lo que hablo en mi último libro y en mi autobiografía.
¿Qué rol tuvieron las drogas o las adicciones en su vida?
He tenido el lujo de poder alejarme de cualquier cosa que me reduzca, solo usé las drogas en forma recreativa hasta los 27 probablemente, lo que pasa es esto, yo soy de los 60’, era amigo de los músicos de Grateful Dad, toda gente del ambiente del rock, de Dennis Hoper, Peter Fonda, David Carradine que eran actores, todos ellos eran amigos míos y nos drogábamos, estábamos de fiesta, pero tuve el lujo de irme o parar cuando quería, pero hubo gente que no. He visto cómo la droga destruía personas fuertes y buenas por su adicción. La adicción a las drogas es mala, preferiría verla legalizada y que el gobierno eduque a la gente, y respecto a la gente que no pueden educar para que no la use o no se puede controlar, quisiera que el gobierno los asista porque esto impacta demasiado en la sociedad. Cuando apareció la Metanfetamina pensé que era una gran droga para los motociclistas proscriptos, creía que era perfecta para nosotros, porque la tomabas, conducías 500 millas, estabas de fiesta toda la noche, ingerías más en la mañana y volvías a tu casa, pero entonces, vi cómo lentamente destruía a las personas, yo lo hacía en ocasiones, iba a la zona de los bares, pasaba el fin de semana, tenía un gran momento y regresaba a casa sin volver a tomarla en 3 ó 4 meses, pero hubo gente que se volvió adicta y cayó en un espiral del abuso de sustancias
Es decir que usted siempre pudo controlarlo…
Si, lo cual es un verdadero lujo pero mis amigos cercanos, mis hermanos no tuvieron esa habilidad, y no creo que sea porque soy más fuerte o más reflexivo que ellos, pienso que tiene que ver con cómo está compuesto tu cerebro, tus receptores, son los que hacen más aceptable una adicción que otras personas, yo nunca tuve problemas de adicción, pero por otro lado, me ejercitaba en exceso y hacía dietas. Quizás las drogas no me afectaban del modo esperado, pero lo sustituía con otras cosas, no sé, adivino de modo salvaje. Pero reflexionando ahora que tengo 70 años, reflexiono sobre lo sucedido en mi vida y hablo rara vez con mis ex compañeros, porque comenzaron a ignorarme cuando me salí del club, debe saberlo, así que me excluyeron de todo tipo de reconocimiento, aun conservo muchos amigos, recientemente hablé con un ex compañero que tampoco quiere que se sepa que me habla porque hay sanciones estrictas para quienes rompen las reglas, y especialmente porque Sonny Barger –un líder de los Hells Angels- y yo tenemos un problema.
¿Alguna vez cometió un delito?
No voy a decir específicamente cuál pero en los 70’, principios de los 80’ yo era capaz de hacer cualquier cosa para salir adelante, en cierto sentido si hubiese tenido que salvar a mi familia, si hubiese tenido que delinquir para sacar adelante a mi club de motociclistas, no habría tenido reparos porque sentía que era mi deber. Lo mismo cuando era marino, presté juramento e hice ciertas cosas y siento era el mismo contexto, éramos una sociedad con normas y me comprometí con mi club y con esa sociedad, y sabes, dispuesto a hacer cualquier cosa que sintiera que era moralmente correcto para lograr un objetivo. ¿Tiene sentido esto para usted?
Si, por supuesto. Me preguntaba cómo fue esa primera vez, qué sensaciones habrá tenido antes, durante y luego de ese primer hecho
Me gustaría que lea mi último libro Marked, ahí hablo de un marino que va a Vietnam y se le asigna la misión de matar personas, es un francotirador, ahora, cuando él regresa a su casa, arrastra mucha culpa por lo que hizo, qué es lo que estaba bien y qué es lo que no, y vuelve a su club de motociclistas, pero el club estaba cambiando y para poder sobrevivir en el club, llega a un punto en que debe tomar una decisión, si se compromete consigo mismo y sus ideales, porque es el único modo que tiene para sobrevivir, no voy a contar el final porque me gustaría que sea leído. Pero es un ejercicio de moral, autocontrol y de lo correcto o equivocado, y cómo uno compite en la sociedad, a veces para ser exitoso socialmente y alcanzar tus objetivos, debes comprometer tu moral, es como con algunas personas, no sé cómo se dice…
¿Disociarse?
Si, muchos dictadores comienzan con buenas intenciones ¿correcto?, pero cambian si ven que obtendrán beneficios para la sociedad. Lo que ocurre es el espíritu es mucho más fuerte que la carne, la carne es muy débil y muchas personas cuando son puestas para ejercer el poder se vuelven débiles, y esa es una de las cosas que se agravó conmigo en los Hells Angels, había dos tipos de reglas, unas para los líderes y más abajo otras para los miembros en general. Algunos de los líderes sentían que tenían ciertos derechos y que no tenían que cumplir las del resto, sé que me desvié de tu pregunta, pero pienso que inicialmente cuando quiebras tus códigos morales o las leyes, creo que con el tiempo uno se convierte en un simple psicópata, pero pienso que si a lo largo del tiempo uno respeta su esencia pero de vez en cuando la quiebras, te verás tarde o temprano en una encrucijada, habrás de tomar una decisión moral, o reescribes tus propios códigos para beneficiarte fácilmente o te conviertes en alguien como todo el mundo, pierdes tus altos estándares, a veces tu visión. Como líder debes tener visión y compartirla con las personas a las que lideras, pero si vas a liderar y compartir tu visión, debes también ser un ejemplo durante el camino.
¿Cuánto tiempo fue miembro de los Hells Angels?
Durante casi 40 años
¿Por qué se fue del grupo?
Lideré por 35 años, me fui porque sentí que nos estábamos convirtiendo en la gente contra la que nos revelábamos, ya no éramos lo que pensábamos en un principio, estábamos alejados de nuestras ideas y pensamientos iniciales, de la sociedad a la que nos revelamos, tuve que tomar una decisión, si continuaba por ese sendero o me enfrentaba por lo que creía y reflexionaba y pagaba el costo. Hice una reunión para comunicárselo a todos, les dije que algunos se habían convertido en hostigadores, que ya no estábamos unidos por la afición a las motocicletas o la hermandad, sino enfocándonos en nuestros egos y la gente cumpliendo nuestros deseos.
¿Qué reflexión le diría el George Christie de hoy a George Christie a los 12 años?
Que puedes lograr aquello para lo que te prepares mentalmente… le diría al de 12 años que puedes convertirte y lograr lo que desees, pero debes dedicar todo tu esfuerzo en ello, esta capacidad de reforzamiento la heredé de mi madre, pero tengo otros parientes incluyendo mi padre, y no digo esto en un mal modo, pero tenía a mi padre diciéndome: “debes saber el lugar que ocupas en la sociedad para poder llegar lejos, porque tenemos limitaciones”, y me di cuenta que lo que me limitaba era yo mismo.
Aparte de tatuador ¿tuvo algún otro oficio?
No me dediqué a eso, pero si fui un empresario ya que tuve una tienda de tatuajes, una agencia para promocionar conciertos, compañía de fianzas, administré del estudio de abogados de mi hija. Sí hice tatuajes, pero no era mi forma de ganarme la vida.
¿Tiene algún estudio superior?
No
¿Qué cosas la interesaban?
Me interesaba mucho la historia
¿A qué se debe?
Si estudias historia vas a aprender mucho del futuro porque la historia tiende mucho a repetirse, entonces lo que uno intenta hacer es estudiar historia e intenta entender qué aspectos vuelven, al estudiarla vas a tratar de no cometer los mismo errores. Me encanta Julio Cesar, Aníbal, quizás Roma no hubiese sido tan grandiosa sin Aníbal que fue como un cuco para Roma durante su período. Lo mismo con Alejandro Magno, pienso que no los hizo sentir menos, sino que abrazó a un pueblo haciéndose parte de ellos. Mi mirada estaba puesta en negociar con otros clubes de motociclistas, intenté usar esas formulas para hacerlos sentir que estábamos todos en un mismo nivel y que no me acercaba a ellos por condescendencia e hice amistad con la gente de Bandidos, Outlaws, The Mongols, de algunos miembros de los Vagos. Durante ese tiempo nos hicimos amigos de todos nuestros enemigos y por todo esto, hago un tributo a las lecciones de mis libros de historia.
Es una forma interesante de desarrollar habilidades sociales…
Es una forma única, con uno de los clubes de motos con el que tuvimos buena relación durante años eran los Bandidos, y cuando estuve en la prisión en Texas esta última vez, hace 3 años, compartí la celda con su líder. Aunque fuimos antagónicos en algún momento, nuestra amistad en las calles duró muchos años, al enterarse que yo iba a estar preso en la misma cárcel, me guardó un lugar junto a él.
¿Le gustaría compartir un mensaje con nuestros lectores, especialmente con los estudiantes de ciencias forenses?
Pienso que a medida que progresen en sus carreras, mientras investigan y estudian los hechos, en lo que debieran mentalizarse es no hacer de sus objetivos o misiones, una búsqueda personal. Tienen que indagar desde un campo llano y nivelado, afrontarlo honestamente, de manera justa y sin prejuicios, nunca te tomes las cosas como algo personal, porque cuando lo haces se te nubla el juicio e influye negativamente.
Fuente: http://www.onepercenterbikers.com/george-christie/