Julieta Grosso para Télam
La especialista en perfilación criminal Laura Quiñones Urquiza, autora de libros como "Rastros criminales" y "Lo que cuenta la escena del crimen", sostiene que la categoría de asesinos en serie abarca un rango heterogéneo con móviles no siempre inteligibles, aunque la criminología ha logrado establecer que a grandes rasgos "matan por una necesidad psicológica y porque obtienen una satisfacción emocional", y explica que sus motivaciones varían desde la ira por venganza desplazada a mujeres o varones hasta los crímenes por motivaciones sexuales o aserción de poder.
Como en el thriller policial "Mindhunter", la serie en las que dos agentes del FBI entrevistan a asesinos en serie para intentar resolver otros casos aún sin dilucidar, Laura Quiñones Urquiza es perfiladora, una categoría relativamente novedosa -al menos en la Argentina- que los juzgados y fiscalías suelen aplicar a la pesquisa de un crimen para ampliar las chances de identificar a su responsable. La especialista se sumerge en la lectura del expediente judicial o la autopsia, en todo aquello que ofrezca pistas elocuentes para trazar un plan de trabajo. Lee a contrapelo signos apenas perceptibles -acaso más difíciles de hallar que un rastro de sangre o la huella dactilar del presunto asesino- y por fin elabora su diagnóstico: un perfil tentativo del probable asesino que pone en juego una caracterización psicológica del hombre o la mujer capaces de haber perpetrado uno o más asesinatos, a veces por disparadores definidos y en otras totalmente inasibles
"Algunos matan por aserción de poder, otros por motivaciones sexuales y eso es lo expresan no solo en el modo de matar sino también en las posiciones finales de sus víctimas"
"Los delincuentes son producto de las sociedades, y acá me refiero puntualmente a aquellas instituciones que durante el tiempo fueron observando conductas antisociales tempranas de alto riesgo, desde las escuelas, familia y otros que pudieron hacer algo para impedirlo. Muchas en su momento, hicieron caso omiso. En otros casos, no hay motivaciones, simplemente surgen por factores de riesgo criminógeno personales", explica en entrevista con Télam.
Autora de libros como "Rastros criminales" y "Lo que cuenta la escena del crimen", Quiñones Urquiza se diplomó en criminología con especialización en técnica de perfilación criminal. Desde hace diez años asiste a juzgados de instrucción, fiscalías y fuerzas policiales de todo el país en la obtención de datos que permitan resolver casos policiales complejos. Su labor está asociada a una rama complementaria de la criminología que surgió en los 70 con el trabajo de tres agentes del FBI que analizaban el perfil de asesinos identificados para detectar patrones que permitieran hallar a los responsables de crímenes irresueltos, precisamente la historia que cuenta "Mindhunter", el ciclo de Netflix dirigido por David Fincher que lleva dos exitosas temporadas y agita la posibilidad -aún no confirmada- de una tercera.
La especialista analiza la escena de los hechos busca a contrapelo signos apenas perceptibles y por fin elabora su diagnóstico un perfil tentativo del probable asesino
La especialista visita la escena de los hechos, busca a contrapelo signos apenas perceptibles y por fin elabora su diagnóstico: un perfil tentativo del probable asesino.
- Télam: El territorio de los consumos culturales ofrece un catálogo amplísimo de libros, películas, series, contenidos noticiosos, podcast y hasta turismo sobre asesinos seriales ¿Por qué genera tanta fascinación esta figura?
- Laura Quiñones Urquiza: Muchos ante una situación de injusticia o humillación grave, nos hemos visto pensando el modo de vengarnos o hacer justicia. Estas son motivaciones que dentro de cierto espectro de personas normales llevarían a alguien a pensar en una situación semejante. Sin embargo, algunos asesinos en serie tienen por ejemplo motivaciones sexuales, que nada tienen que ver con un sentido de "hacer justicia" respecto a alguna situación percibida. La sociedad muchas veces no está preparada para entender que el mal tiene otros motivos. Pongo como ejemplo a Dominique Cottrez, una neonaticida serial de sus propios hijos, que los enterraba en el jardín de su casa para tener absoluto control de la escena. Los médicos o enfermeros asesinos también tiene control de la escena. Su motivación es muchas veces lo que para ellos es "matar por piedad", la posibilidad de decidir quién vive y quién no. Con el tiempo y la impunidad, van hacia la motivación por poder
La especialista en perfilación criminal Laura Quiñones Urquiza, autora de libros como "Rastros criminales" y "Lo que cuenta la escena del crimen", sostiene que la categoría de asesinos en serie abarca un rango heterógeneo con móviles no siempre inteligibles, aunque la criminología ha logrado establecer que a grandes rasgos "matan por una necesidad psicológica y porque obtienen una satisfacción emocional", y explica que sus motivaciones varían desde la ira por venganza desplazada a mujeres o varones hasta los crímenes por motivaciones sexuales o aserción de poder.
- T: Por un lado están las trayectorias individuales o "familiares" como las del Petiso Orejudo o de los Puccio, pero hoy también tenemos femicidas, una clase de crimen que estadísticamente genera un asesino cada 35 horas ¿Se podría entonces dejar de leer la serialidad solamente en términos individuales para resignificarla hoy como una categoría que involucra a sociedades donde se cometen determinados crímenes replicando un sesgo que se repite con una lógica "seriada", como el de los asesinatos por odio racial o de género?
- L.Q.U.: En este caso hablaríamos de una serie de asesinos, no de asesinos en serie, denominación creada por Robert Ressler, del Programa de criminología aplicada del FBI, y a quien se personifica en la serie "Mindunter". Se define así a aquellos sujetos que matan a más de tres personas en distintos escenarios y con intervalos separados llamados "período de enfriamiento emocional" o "Cooling off period". Matan entonces por una necesidad psicológica y porque lo que obtienen es una satisfacción emocional: sus motivaciones varían y van desde la ira por venganza desplazada a mujeres o varones que cumplen con ciertos criterios que simbolizan a personas que no pueden dañar, o como en el caso de Edmund Kemper, que con una carrera que evolucionó en el tiempo mató a sus abuelos, luego a su madre y más tarde a estudiantes. Algunos matan por aserción de poder, otros por motivaciones sexuales y eso es lo expresan no solo en el modo de matar sino también en las posiciones finales de sus víctimas. Distinto es el caso de Jeffrey Dahmer, que disfrutaba no tanto el proceso de matar sino que erotizaba los cadáveres, ingería partes y coleccionaba cráneos de sus víctimas como trofeos a los que llevaba a todas partes, Dahmer tenía un trastorno borderline: sabía que matar estaba mal, pero fumaba marihuana y tomaba alcohol para darse fuerza y atreverse a hacerlo, es decir, admitía la consecuencia de sus actos y conocía la diferencia entre el bien y el mal. Por eso que fue encontrado culpable pero con trastorno mental. Los asesinos eligen a sus víctimas con distintos criterios: por sus relaciones de conocimiento o porque azarosamente se encontraban en el lugar y momento equivocados, esas son las víctimas de oportunidad. Otros, utilizan el criterio simbólico en el cual podrían encajar aquel feminicida en serie. En criminología forense podrían ajustarse al criterio entonces de "series de asesinos" con conductas de contagio criminal. Seguir leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario